Curso 2022/2023
Conservatorio: Cuerpo de Profesores
¡Matrícula abierta!
Prepara tus oposiciones sin moverte de casa
Tras muchos años preparando a opositores de música de secundaria, primaria y conservatorio con excelentes resultados, en el curso 2016-2017 ampliamos nuestra oferta a otras especialidades del Cuerpo de Maestros, con vistas a convertirnos en una academia generalista de corte estatal.
Nuestro profesorado es siempre funcionario de carrera de la especialidad y posee amplia experiencia en el ámbito de la preparación. Esta experiencia y dedicación ha hecho que nuestro índice de aprobados sea muy elevado. Si estás preparando o piensas preparar oposiciones, consulta nuestras opciones de matrícula: no te arrepentirás.

100% TELEMÁTICO

TEMARIOS DESCONTADOS

REVISIÓN CONTINUA
DE UU. DD. Y P. D.

DEFENSA INCLUIDA

PRUEBAS PRÁCTICAS
¿Cómo es nuestra formación?
- Toda la preparación es en línea. Para ello, usamos una plataforma propia a la que accedes con tu usuario y contraseña.
- Las clases se imparten por videoconferencia semanal en directo (los sábados por la mañana). Disponemos de un encerado virtual donde el profesor proyecta (documentos, presentaciones, videos…) o escribe mientras se imparte la clase.
- Durante las clases podrás plantear tus dudas o comentarios a través del chat del aula.
- Aunque no puedas asistir en directo, todas las sesiones quedan grabadas y a tu disposición mientras dura la preparación (de septiembre a junio), siempre y cuando estén abonadas todas las mensualidades.
- En la plataforma encontrarás foros donde resolver todas las preguntas que se te planteen de una clase a la siguiente.
- Te avisaremos de la previsión de oposiciones, convocatorias, novedades, papeleos, etc.
Profesorado
Titulado Superior en Composición y en Viola. Máster en Interpretación Jazz y Música Electrónica, Máster en Formación del Profesorado, Máster en Investigación Musical y Máster en Composición para la Imagen. Catedrático numerario de Composición por oposición. Tras haber finalizado mis estudios reglados, decidí que mi vocación era la enseñanza de la composición. Había explorado otros campos de la música, como el de instrumentista o el de investigador (finalicé mis estudios de máster en la especialidad de Viola en Suiza, así como el de Investigación en la Universidad de Murcia). He tenido, de hecho, la enorme suerte de haber podido estudiar en profundidad la técnica de un instrumento y de haber tocado con prestigiosas orquestas en Alemania, Eslovenia, Bilbao, Valencia y Murcia. Haber participado en estas agrupaciones como instrumentista me ha permitido comprender mejor el funcionamiento de la música en general y, particularmente, de la orquestación, de la técnica instrumental y de todas las dificultades que se presentan en cada ensayo. En cuanto a mi formación como compositor, me he especializado en los campos del contrapunto y de la música de cine. He diseñado un sistema pedagógico para la enseñanza del contrapunto, con el que gané mi plaza de catedrático. Han influido en mi formación musical más académica las enseñanzas de Carme Fernández, Teresa Catalán, Adrián Viudes, Luis Ángel de Benito, Enrique Rueda, Julia Wolfe y Robert Honstein. Además, diversifico este conocimiento con la música de cine, gracias a la enseñanza de prestigiosos profesores como Eduardo Armenteros, James Lawrence, Ira Newborn, Irwin Fisch, Suzanna Peric o Paul Chihara, con quienes estudié en la Universidad de Nueva York. A estos nombres se pueden añadir otras grandes figuras, como Hans Zimmer, John Williams, Juan José Campanella, Luis Velo, Peter Naschel, Sean Callery o Michel Chion, que he podido conocer en diferentes conferencias y cursos. Sabemos que preparar una oposición de Fundamentos de Composición requiere una formación amplia en múltiples campos compositivos. Parte de ese entrenamiento lo tuve que hacer en las decenas de pruebas para plaza o para bolsa que hice por toda España en los últimos diez años. También, desde el otro lado, como presidente de tribunal de oposiciones. Por todo ello, estoy seguro de que puedo ofrecerte una enseñanza de primera mano, actualizada y centrada en tus necesidades. Álvaro López Titulada Superior de Solfeo, Piano, Música de Cámara y Pedagogía Musical. Título Medio de Composición. Máster en Creación e Interpretación Musical. Doctora en Innovación e Investigación en Didáctica. Catedrática de Música y Artes escénicas (especialidad de Improvisación y Acompañamiento). Comencé a estudiar música a los 13 años. Posiblemente porque en mi familia había mucha tradición musical, sentí, desde el primer momento, una pasión especial hacia la música que me empujó a realizar en un corto periodo de tiempo mis estudios superiores de Solfeo, Piano, Música de Cámara y Pedagogía Musical a la vez que realizaba estudios de Violonchelo y me diplomaba en Composición. Con el fin de poder costear mis estudios, comencé a impartir clases particulares y posteriormente abrí mi propia academia de música. Fue una experiencia muy enriquecedora para mi vida personal y profesional. Durante mis años como directora de la academia aprobé las oposiciones al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas en la especialidad de Lenguaje Musical obteniendo la primera plaza. Un año más tarde formé parte, como Jefa de estudios, del equipo directivo que puso en funcionamiento el Conservatorio Profesional de Música de Santiago de Compostela. Dos años después, ocupé el puesto de Asesora Técnico-Docente de Música y Artes Escénicas en la Consejería de Educación de la Xunta de Galicia. En 2009 me incorporo al Ministerio de Educación y Formación Profesional en Madrid desarrollando mi labor como Asesora Técnico-Docente de Música y Artes Escénicas. Realizo el Máster de Creación e Interpretación Musical y, posteriormente, me Doctoro en Innovación e Investigación en Didáctica (UNED) con la calificación de Sobresaliente Cum Laude propuesta para premio extraordinario. En 2018 accedo al cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas como Catedrática de Improvisación y Acompañamiento. He publicado varios libros relacionados con el Lenguaje Musical en el ámbito de la Pedagogía y la Didáctica. Recientemente, se ha publicado el “Temario de Lenguaje Musical” con la colaboración de Javier Jurado y “Dictados musicales a 2 voces con timbres reales” con Luis Ponce de León, ambas publicadas en Dos Acordes. A punto de ver la luz mi sexta publicación, continúo mi labor investigadora en el ámbito de la pedagogía musical. En la actualidad, desarrollo mi trabajo en la Subdirección General de Ordenación Académica del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Formo parte, desde hace años, del gran equipo de Dos Acordes además de ser profesora en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) dirigiendo trabajos Fin de Máster. Es habitual mi colaboración con el Centro Regional de Formación del profesorado “Las Acacias” de Madrid como profesora y tutora. Además, imparto cursos y conferencias a lo largo de todo el territorio español. En el ámbito de las tecnologías, soy creadora del blog: www.lenguajemusicalmonicabalo.blogspot.com y de mi página web: www.monicabalo.com donde, entre otras, se encuentra mi aula virtual aula.monicabalo.com Mónica Balo Titulado Superior en Música (Flauta Travesera). Licenciado en Historia y Ciencias de la Música. Máster en Musicología Histórica. Doctor en Didácticas Específicas. Doctor en Humanidades. Catedrático de Música y Artes escénicas (especialidad de Historia de la Música). Te doy la bienvenida a mi academia virtual. En Dos Acordes creemos que la garantía de una buena preparación de oposiciones docentes reside en el propio preparador, último responsable de la marcha del curso. Por ello, y a diferencia de otros centros similares en que se cuida más la marca publicitaria que el equipo docente, van estas líneas de presentación. Mi experiencia como preparador se remonta a la primera convocatoria de oposiciones de música para el cuerpo de maestros, en 1991; un compañero del colegio me comentó que en una academia buscaban preparador de música y allí me fui, ignorante de a dónde me llevaría aquella aventura. En ese momento limité mi campo de acción a la ciudad donde vivía, Vigo, para luego trabajar de forma presencial en Santiago, Ourense, Coruña y, finalmente, León. En la actualidad formo a la mayor parte de mi alumnado en clases on-line con soporte de videoconferencia. Amplié mi campo de acción a la especialidad de música de secundaria en 1999 y siete años más tarde incorporé la preparación de todas las especialidades de conservatorio. En la actualidad sigo preparando personas para estos tres cuerpos docentes; aunque me han llamado en varias ocasiones para impartir infantil y primaria de maestros, no me acabo de decidir… ¡al menos, por el momento! Además de las clases directas también vivo el mundo de las oposiciones como autor de temarios. Para el cuerpo de maestros he publicado los temas (CEP), unidades didácticas (MAD) y, el más exitoso, volumen práctico de educación musical (MAD). En lo que se refiere al cuerpo de profesores de enseñanza secundaria, el de programación y unidades didácticas (MAD) y el antiguo temario común (MAD); finalmente, para el cuerpo de profesores de música y artes escénicas, escribí el libro de cómo realizar la programación y las unidades didácticas (Dos Acordes). Estos textos han experimentado diversas actualizaciones a lo largo de los años, de forma que siempre me encuentro a la última de las novedades de oposiciones. ¡Una trayectoria tan larga en este campo da para mucho! Como es esperable (y pienso que exigible) en un preparador de aspirantes a la función pública docente, he superado también este tipo de procesos en dos ocasiones, dentro de la misma convocatoria. Así, soy profesor de Música en la Enseñanza secundaria (en excedencia) y de Música y Artes Escénicas, en la especialidad de Historia de la Música. En la actualidad, soy Catedrático de Música y Artes Escénicas, en la especialidad de Historia de la Música, con destino en el Conservatorio Superior de Música de Vigo. Tengo experiencia como profesor de Primaria (EGB, mejor dicho), Infantil (en mi época, preescolar), Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Conservatorio (Elemental, Profesional y Superior) y Escuela Universitaria de Profesorado. En la actualidad, imparto docencia en el Conservatorio Superior de Música de Vigo y colaboro con los Programas de Doctorado de la UPValencia, así como con el Máster de la VIU. En lo que se refiere a mis conocimientos soy Titulado Superior en Música (flauta travesera), Licenciado en Historia y Ciencias de la Música, Máster en Musicología Histórica, Doctor en Didácticas Específicas y Doctor en Humanidades. Muchos de mis amigos preparadores me preguntan por qué escogí, además de las presenciales, la preparación online. Considero que ambas opciones son perfectamente compatibles gracias a la videoconferencia. En cuanto a la comodidad y el precio, cada vez son más las personas que abandonan el presencial para pasarse al online. No sería capaz de recordar cuándo comenzamos a disponer de apoyo virtual… en todo caso, ha pasado mucho tiempo. Todo comenzó con una colección de páginas web programadas en asp que configuraban un pequeño entorno virtual, más o menos “casero” (de aquella, ¡todo un logro!). Luego incorporamos un blog, más tarde descubrimos las ventajas de la web 2.0 y comenzamos de forma tímida experimentando con Moodle y herramientas de autor como Exelearning… Pero siempre me preocupé por las nuevas tecnologías y su aplicación en este ámbito educativo. El curso 2014-2015 hicimos varios experimentos con la videoconferencia a través de la herramienta BlueBigButton y nos gustó tanto que la incorporamos a nuestras clases. Seguimos investigando para que el año que pasas conmigo y con todo el equipo de Dos Acordes te sea lo más aprovechable posible. Además, en estos momentos de cambios en el sistema de oposiciones, conviene ponerse en manos de profesionales con experiencia. ¿Te lo vas a perder? Javier Jurado
La alta especificidad de las especialidades que preparamos nos ha llevado a constituir un amplio equipo de especialistas que colaboran con nuestro profesorado en aspectos específicos de la preparación, ya sea como tutores de unidades didácticas y programaciones, como correctores de simulacros de temas o como correctores de simulacros de análisis. No todos han querido que se difunda su nombre, pero a continuación te presentamos a algunos de ellos:
- Beatriz Alcalde Gil, Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas
- Ismael Amoedo Collazo, Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas
- Silvia Bermúdez Melgarejo, Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas
- Luis J. Caballero Estremera, Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas
- Adolfo Caride Rodríguez, Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas
- Saúl Chapela Díaz, Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas
- María Dolores Faro Domínguez, Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria
- Aránzazu García Escuredo, Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas
- Jorge González Baragaña, Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas
- Borja Granell Ciscar, Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas
- Mateo Iglesias Seoane, Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas
- Álvaro Jurado García, Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas
- Rubén Palau Belenguer, Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria
- Fernando Raña Barreiro, Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas
- Carlos Sales Rodrigo, Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas
- Víctor Vallés Fornet, Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas
- Lorena Varela Guzmán, Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas
- Manuel María Veiga Lombardía, Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas
- Javier Viceiro Filgueira, Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas
- Jesús Vicente Monzó, Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas
Opciones de matrícula
• Clases semanales en directo
Preparación de todas las pruebas para todas las comunidades, excepto, claro está, el repertorio de concierto (aunque sí podemos consultar su idoneidad). Acceso a las grabaciones de las clases.
• Acceso a todos los foros de dudas del curso
• Avisos de convocatorias, novedades y burocracia
• Temas comunes y temarios a precio descontado
Facilitamos gratuitamente los catorce temas comunes a las especialidades instrumentales. El temario específico no está incluido en la preparación, pero en nuestra tienda disponemos de temarios completos de Trompa, Percusión, Guitarra, Guitarra Eléctrica, Lenguaje Musical, Piano, Violín, Viola, Violonchelo, Trompeta, Saxofón, Fundamentos de Composición, Trombón, Canto y Contrabajo. Además, estamos elaborando Oboe, Flauta, Orquesta, Clave y Bajo Eléctrico. Disponemos también de las programaciones y unidades didácticas de Percusión, Lenguaje Musical, Violín, Piano, Oboe y Saxofón. El alumnado de la Academia puede beneficiarse de importantes descuentos en la compra de todos estos materiales. Progresivamente iremos completando nuestra oferta de temarios.
• Explicación, preparación, revisión y defensa de las unidades didácticas y la programación didáctica
Preparamos las unidades didácticas y, si fuera preciso, la programación didáctica (según se trate de plazas de estabilización, de reposición o de ambas). La programación (tanto las UU. DD. como la PD) la elabora cada persona en un documento compartido con el equipo de Dos Acordes, que se encarga de revisarlo mensualmente.
• Ejercicio práctico
Mientras no se clarifique en qué consistirá el ejercicio práctico, abordaremos los más usuales en las últimas convocatorias (con atención a los empleados en anteriores sistemas transitorios de oposiciones), ya sean orales o escritos.
• Simulacros
Realizarás simulacros de temas y, en su caso, del ejercicio práctico escrito, una vez al trimestre, que nuestro equipo de correctores devuelve revisados, además de exposiciones en línea de la programación y las unidades didácticas.
• Clases semanales en directo
Tendrás clases semanales en directo (y posterior acceso a sus grabaciones) con explicaciones para la preparación de todas las pruebas para todas las comunidades.
• Acceso a todos los foros de dudas del curso
• Avisos de convocatorias, novedades y burocracia
• Temas comunes y temario a precio descontado
Facilitamos gratuitamente los catorce temas comunes a las especialidades instrumentales (algunos también lo son a las teórico-prácticas). El temario completo específico Lenguaje Musical no está incluido en la preparación, pero el alumnado de la Academia puede beneficiarse de importantes descuentos en nuestra tienda. Disponemos también de las programaciones y unidades didácticas de la especialidad.
• Explicación, preparación, revisión y defensa de las unidades didácticas y la programación didáctica
Preparamos las unidades didácticas y, si fuera preciso, la programación didáctica (según se trate de plazas de estabilización, de reposición o de ambas). La programación (tanto las UU. DD. como la PD) la elabora cada persona en un documento compartido con el equipo de Dos Acordes, que se encarga de revisarlo mensualmente.
• Pruebas prácticas
En la clase específica de Lenguaje Musical se proponen pruebas de la oposición, que deberás enviar a la preparadora y ella te devolverá corregidas. El planteamiento es cíclico, de manera que cada clase está dedicada a un aspecto (dictado, entonación, composición...) y, al rematar, se repite, aumentando el nivel.
• Simulacros
Realizarás simulacros de temas, una vez al trimestre, que nuestro equipo de correctores devuelve revisados, además de exposiciones en línea de la programación y las unidades didácticas.
• Clases semanales en directo
Tendrás clases semanales en directo (y posterior acceso a sus grabaciones) con explicaciones para la preparación de todas las pruebas para todas las comunidades.
• Acceso a todos los foros de dudas del curso
• Avisos de convocatorias, novedades y burocracia
• Temas comunes y temario a precio descontado
Facilitamos gratuitamente los catorce temas comunes a las especialidades instrumentales (algunos también lo son a las teórico-prácticas). El temario completo específico Fundamentos de Composición no está incluido en la preparación, pero el alumnado de la Academia puede beneficiarse de importantes descuentos en nuestra tienda.
• Explicación, preparación, revisión y defensa de las unidades didácticas y la programación didáctica
Preparamos las unidades didácticas y, si fuera preciso, la programación didáctica (según se trate de plazas de estabilización, de reposición o de ambas). La programación (tanto las UU. DD. como la PD) la elabora cada persona en un documento compartido con el equipo de Dos Acordes, que se encarga de revisarlo mensualmente.
• Pruebas prácticas
En la clase específica de Fundamentos de Composición se trabajan los aspectos prácticos de las oposiciones de la especialidad a nivel estatal. Cada semana se propone una actividad en torno a cuatro grandes áreas (Fuga, Análisis, Armonía y Composición). En algunos casos se hace una puesta en común en la sesión semanal, aunque, por lo general, las correcciones son individuales, preservando el anonimato de los resultados..
• Simulacros
Realizarás simulacros de temas, una vez al trimestre, que nuestro equipo de correctores devuelve revisados, además de exposiciones en línea de la programación y las unidades didácticas.
• Clases semanales en directo
Tendrás clases semanales en directo (y posterior acceso a sus grabaciones) con explicaciones para la preparación de todas las pruebas para todas las comunidades.
• Acceso a todos los foros de dudas del curso
• Avisos de convocatorias, novedades y burocracia
• Temas comunes
Facilitamos gratuitamente los catorce temas comunes a las especialidades instrumentales, así como los temas de historia de la música de secundaria, muy similares a los de conservatorio.
• Explicación, preparación, revisión y defensa de las unidades didácticas y la programación didáctica
Preparamos las unidades didácticas y, si fuera preciso, la programación didáctica (según se trate de plazas de estabilización, de reposición o de ambas). La programación (tanto las UU. DD. como la PD) la elabora cada persona en un documento compartido con el equipo de Dos Acordes, que se encarga de revisarlo mensualmente.
• Ejercicio práctico
Mientras no se clarifique en qué consistirá el ejercicio práctico, abordaremos los más usuales en las últimas convocatorias (con atención a los empleados en anteriores sistemas transitorios de oposiciones), ya sean orales o escritos.
• Simulacros
Realizarás simulacros de temas y, en su caso, del ejercicio práctico escrito, una vez al trimestre, que nuestro equipo de correctores devuelve revisados, además de exposiciones en línea de la programación y las unidades didácticas.
• Preparación de partes específicas
Si no quieres realizar el curso completo y prefieres centrarte en alguna parte concreta de la preparación, consulta, sin compromiso, las diferentes opciones que podemos ofrecerte.
Personas que han aprobado con nosotros
Puedes comprobar esta información a través de los diarios oficiales correspondientes.
Inicio del curso: 3 de septiembre de 2022
¿Quieres matricularte o recibir más información?