Blog

Programación didáctica: cómo abordarla

El diseño de la programación y las unidades didácticas

¿Tienes claro que quieres preparar unas oposiciones a conservatorio (Cuerpo de Profesores o Catedráticos de Música y Artes Escénicas) pero te da “miedo” perderte entre tanto procedimiento?

Iniciarse en el mundo de la oposición no es fácil. No basta con estudiarse un listado de temas y redactar el elegido el día de la prueba escrita. Las oposiciones de conservatorio implican muchas más cosas. Entre ellas: elaborar una programación y unas unidades didácticas y defenderlas ante un tribunal.

Si estás empezando, puede que estos conceptos te suenen, pero que todavía no los tengas asentados en tu cabeza. En resumen, esos documentos son esenciales en nuestro sistema de oposiciones actual, ya que constituyen el eje central de lo que será tu práctica docente y, por ello, deben responder a las exigencias de la normativa en vigor.

En Dos Acordes, sabemos de la importancia que tiene elaborar unas propuestas razonadas e innovadoras que respondan a las necesidades actuales de la enseñanza musical. Al mismo tiempo, también somos conscientes de lo difícil que esto puede resultar.

Por eso, el director de la academia, Javier Jurado, lanza una nueva edición de su libro El diseño de la programación y las unidades didácticas con el objetivo de ayudar a opositores y opositoras en esa tarea. Hablamos con él para que nos responda a las preguntas más repetidas:

¿Cuál es el objetivo de este libro?

Sobre todo, convertirse en una guía sólida y de calidad para que puedas elaborar tus propias propuestas tanto en la programación como en cada una de las unidades didácticas. Además, también podrás preparar las posibles respuestas a las preguntas del tribunal, si las hay.

¿Qué cambia respecto a ediciones anteriores?

En esencia: todo. Se trata de una versión mejorada y completamente actualizada al sistema de oposiciones vigente. Mientras que la edición anterior hablaba de la diferencia entre el sistema de reposición y el de estabilización, esta aborda el sistema de acceso único vigente en la actualidad. Además, se han incorporado numerosos ejemplos de programaciones y unidades didácticas de aspirantes que pasaron por la academia Dos Acordes y que obtuvieron plaza. Todo ello le otorga un valor real de programación de centro.

¿Existen otros materiales complementarios para la elaboración de una PD?

Sí. Hemos publicado numerosas programaciones de distintas especialidades a partir de las aportaciones de alumnos que consiguieron su plaza con nosotros. Se pueden encontrar en nuestra tienda online con pequeños extractos abiertos para su consulta. Además de estos materiales de apoyo, es imprescindible empezar la preparación con tiempo suficiente y rodearse de personas expertas en la materia.

▶ Si quieres saber más sobre este libro, ya lo tienes disponible en nuestra tienda, donde podrás acceder a una vista previa de algunos sus contenidos. Y si quieres saber más sobre nuestros cursos, nuestra metodología o, directamente, matricularte para el próximo curso, te dejamos por aquí todos los enlaces.

Sobre el autor

Javier Jurado es catedrático de Historia de la Música con destino en el Conservatorio Superior de Música de Vigo y pertenece, además, a los cuerpos de profesores de enseñanza secundaria (especialidad de Música) y de profesores de música y artes escénicas (Historia de la Música), plazas de las que se encuentra en excedencia. Es profesor colaborador de la Universidad Internacional de Valencia y director externo de tesis en la Universidad Politécnica de Valencia y en la Universidad de Vigo, donde, además, imparte clases en el Máster de Literatura Dramática, Música y Artes Escénicas. También es director y docente del Máster de Creación, Interpretación e Investigación de dicho conservatorio.

En cuanto a su formación, es titulado superior en Música (Flauta Travesera) y licenciado en Historia y Ciencias de la Música, experto en Musicología Histórica y en Literatura Dramática, Música y Artes Escénicas (títulos de máster) y Doctor en Didácticas Específicas y Doctor en Humanidades.

Ha editado diversos libros sobre programación y unidades didácticas destinados a opositores de los cuerpos docentes de maestros, secundaria y conservatorio y desempeña, además, una extensa actividad como musicólogo.