Valencia, pasodoble para banda
José Serrano Simeón
versión para banda sinfónica de Ramón Ahulló Hermano
Partitura y partes instrumentales para banda sinfónica.
Edición digital gratuita en pdf (descarga directa).
La inmersión de José Serrano en otros géneros distintos al teatro lírico fue ocasional, pero la impronta, al menos en el contexto local, ha sido tanto o más relevante que la de sus piezas líricas. Este es el caso de sus producciones, inicialmente compuestas para banda, como por ejemplo el Himno de la Exposición (1909), Canción del soldado (1917) o El fallero (1929). Esta última pieza, dentro del género del pasodoble, ha actuado, desde su estreno, como himno de la célebre fiesta valenciana.
La pieza ahora publicada, Valencia, tiene una historia arraigada a la tradición, al nacimiento de la Banda Municipal de Valencia —en diciembre de 1903— y a un personaje emblemático de la cultura musical valenciana: el maestro Salvador Giner Vidal. Este eminente músico fue maestro del mismo Serrano y el impulsor de la creación de aquella entidad musical de cariz municipal.
Serrano quiso hacer su aportación a este proyecto con una marcha que llevaba por título Valencia, estrenada un 18 de agosto de 1904 bajo la dirección del maestro Santiago Lope, en el templete de la Glorieta de Valencia y con la presencia del propio compositor. Así pues, la pieza fue programada en varias ocasiones durante 1905 y 1906. Es a partir de esta fecha donde la obra aparece en los programas de concierto como pasodoble, y así es como Serrano la reutilizó en la zarzuela La banda nueva (1907), donde fue incluida como un número titulado «Pasodoble de la bandera».
0,00 €
Detalles del Libro
N.º de páginas | 18 |
---|---|
Tamaño | DIN A3 |